Saltear al contenido principal
aumentar-engagement-fans-redes-sociales

Cómo mejorar el compromiso de los fans en redes sociales

Unas de las tareas más difíciles para las marcas es saber cómo mejorar el compromiso (engagement) de los fans en redes sociales, porque dependerá del grado de participación que consigan en la visibilidad de su página.

Por desgracia, suele ser habitual escuchar a empresas quejarse de las plataformas sociales porque no consiguen la participación que habían deseado o buscado.

Sin embargo, el problema no es de los demás sino sencillamente de ellas mismas, porque no saben detectar los intereses de su audiencia.

Una de las reglas de oro que debes tener siempre en cuenta, es que publicar publicidad de tu marca no servirá para nada, pero publicar información relacionada con tus productos sí.

A continuación, en este artículo te voy a detallar 7 maneras para aumentar la participación de tus fans en las redes sociales:

#1 Haz preguntas creativas

Una manera de conseguir que los seguidores participen en tus publicaciones es realizar preguntas cerradas, ya que las personas solo deben responder con una breve respuesta.

¿Qué son las preguntas cerradas?

Las preguntas cerradas son aquellas que permiten contestar de forma corta y directa, como por ejemplo, «Si» o «No» ó también con número finito (uno, dos, tres….).

Debes tener en cuenta que la finalidad de hacer este tipo de preguntas es para obtener información útil sobre el comportamiento o intereses de tus clientes potenciales, además de conseguir una mayor participación por parte los seguidores.

Es importante no hacer cuestiones básicas y generalizadas porque es muy probable que no consigas obtener el feedback deseado, ya que solo obtendrás un escaso índice de participación.

Por este motivo, se recomienda hacer cuestiones que tengan múltiples opciones en las respuestas, y otro detalle muy importante, es utilizar imágenes o infografías creativas con algo de humor donde se muestren las distintas opciones.

Te comento esto último porque como ya sabrás, las publicaciones con imágenes suelen tener mayor interactuación respecto a las que tienen solamente texto.

 

#2 Crea concursos originales

Los concursos en las redes sociales se han convertido en una estrategia muy frecuente, tanto para las pequeñas como grandes empresas, aunque suelen cometer el error común de no ser originales.

Así que, si no quieres que tu concurso pase desapercibido deberás emplear toda la creatividad posible, para que consigas captar la atención de las personas, y como consecuencia, una mayor participación.

En la imagen que aparece debajo puedes ver un ejemplo de la originalidad tanto con el texto como en el diseño de la imagen. Esto era un concurso que realizaba una marca de productos para gatos.

 

post-facebook-concurso- 471 x 597

 

Sin embargo, si tu empresa se dedica a servicios de fontanería también puedes crear un concurso donde se pida a los fans que compartan imágenes con sus propios montajes sobre un temática determinada.

Es cierto que siempre se aconseja que todas las acciones que se hagan en las plataformas sociales deben estar relacionadas con la actividad profesional de la marca, pero en estos casos a veces no es obligatorio seguir estrictamente la norma.

Aunque parezca contraproducente, te puedo asegurar que la gente se involucra demasiado, porque la mayoría de personas utilizan un smartphone y disponen de numerosas aplicaciones que permiten hacer cosas increíbles.

 

#3 Organiza sesiones webinar

Independientemente de cual sea tu negocio, es muy probable que hay algunos clientes que quieran hacerte preguntas, así que una excelente manera de ayudarles es organizar sesiones webinar donde puedas resolver sus dudas.

Los webinars son conferencias, talleres o seminarios en grupos que se realizan a través de Internet en directo, y donde los asistentes pueden hacer sus preguntas al organizador, comentar en la conversaciones, y escuchar las preocupaciones de los demás participantes.

Una herramienta que funciona bien para realizar estas sesiones de webinars es Google Hangouts, porque permite convertir las conversaciones en videollamadas, y que se conecten hasta 10 personas en una misma sesión.

Hasta el actual Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, usa esta herramienta para hacer videoconferencias donde responde a las preguntas de los ciudadanos.

 

President - Obama - Google - Hangout - 600 x 386

 

El objetivo principal de realizar este tipo de eventos es transmitir la preocupación de la empresa por ayudar a sus clientes, pero a la misma vez ellos se sentirán valorados por su marca favorita.

Además, estos eventos benefician a la marca positivamente ya que es otra manera de fidelizar la confianza que han depositado los clientes comprando nuestros productos o servicios.

Dependiendo a quién vaya dirigido el webinar que vamos a organizar, existen dos formas de promocionar el evento:

  • Email: cuando el webinar está enfocado a los clientes que han comprado algunos de nuestros productos o servicios o también sucriptores del blog que accedieron a un curso.
  • Redes Sociales: se utilizarán para que los fans y seguidores de nuestra marca puedan hacer preguntas acerca de los productos o servicios. Con este gesto conseguirás luego un mayor compromiso de ellos en las futuras publicaciones.

 

#4 Etiqueta a personas

Hay dos maneras de conseguir una mayor interacción de los usuarios en las plataformas sociales.

En primer lugar, cuando compartes contenidos de otros profesionales en las redes sociales se recomienda mencionar al autor o autores del artículo como gesto de agradecimiento.

Etiquetar a estas personas en las publicaciones ayuda a conseguir una mayor participación social, debido a que ellos recibirán una notificación por haber sido mencionados y compartirán la actualización en sus páginas sociales.

Por ejemplo, en la imagen que aparece abajo puedes observar como he nombrado la página de mi compañero Miguel Florido, que es el autor del excelente artículo en Marketing And Web.

 

post-facebook- 407 x 440

 

 

Además, los creadores de estos contenidos también dejarán sus comentarios en la publicaciones agradeciendo que hayas compartido su contenidos, con lo que generará una mayor expectación en los seguidores.

La segunda opción es buscar artículos relevantes como inspiración para escribir un post en el blog corporativo, para luego hacer una mención de sus autores, y compartir los enlaces de sus contenidos.

Este tipo de estrategia suele ser muy común en los blogueros para conseguir una mayor tráfico en su blog, porque los autores mencionados posteriormente comparten el artículo en sus perfiles sociales, consiguiendo así aumentar la visibilidad de su marca personal.

PD: si te has fijado bien, habrás visto que yo también he empleado las dos formas a la vez que he comentado este apartado 🙂

 

#5 Fomenta contenidos generados por usuarios

Desde mi punto de vista, la mejor estrategia que puedes emplear en las redes sociales es animar a los fans para que generen sus propios contenidos, aunque es difícil conseguir su participación si no se hace de forma correcta.

Como comentaba antes, es muy importante ser original y creativo en cualquier acción que se realice si queremos llamar la atención de la audiencia, porque de lo contrario no habrá servido de nada los esfuerzos empleados.

Un ejemplo brillante sobre este tipo de concursos es la popular compañía Starbucks, que realizó una campaña donde pedía la participación de sus fans para que diseñaran sus propios dibujos en el famoso vaso de café, hicieran una foto, y compartieran en las redes sociales con un hashtag determinado.

Aquí debajo te comparto el diseño de la ganadora del concurso, pero si quieres ver la creatividad de los demás participantes, puedes acceder al tablero que tiene la compañía Starbucks en Pinterest. Estoy convencido que alucinarás!!

 

vaso-ganador-concurso-starbucks

 

#6 Colabora con causas sociales

Los acontecimientos por causas sociales siempre es otra buena manera de promocionar nuestra marca, aunque es comprensible que pueda resultarte cruel aprovecharse de estas circunstancias.

Es cierto que hay muchas opiniones contrarias respecto a este tema, pero desde mi punto de vista, considero que no hay nada malo en colaborar con estos eventos siempre que se haga con respeto.

Aquí debajo tienes una campaña de marketing por una causa social que realizó la marca Knorr en Argentina.

 

campaña-causa-social-marketing-Knorr- 390 x 585

Aunque la causa social no esté relacionada con la actividad profesional de la marca, es recomendable colaborar mediante el patrocinio, apoyo, y promoción de estos eventos en los perfiles sociales corporativos.

Soy de los que piensan que siempre es bueno ayudar a lo demás, aunque en este caso sea por los intereses de una marca comercial para conseguir mayor visibilidad.

En definitiva, mi consejo personal es que siempre apoyes cualquier causa social, y nunca desaproveches la oportunidad para demostrar tu compromiso con las personas enfermas o más necesitadas.

 

#7 Debate sobre eventos actuales

Puede parecer un recurso tópico, pero lo cierto es que publicar actualizaciones en las redes sociales sobre acontecimientos populares en el país o ciudad también es otra manera para que las personas comenten, e incluso hagan difusión en sus perfiles sociales.

La mejor forma de interactuar sobre fiestas populares, eventos o espectáculos en directo es haciendo una pregunta cerrada junto a una imagen, para así generar un mayor interés en los fans.

Un ejemplo claro de como hacerlo es viendo la imagen que hay abajo, que es una publicación en Facebook del patrocinador oficial de la SuperBowl.

 

Pepsi-Final-SuperBowl- 600 x 459

 

Hay una gran variedad de acontecimientos que puedes aprovechar para incitar a los usuarios, aunque debes tener en cuenta que todos no tienen la misma repercusión social.

Comprenderás que no es lo mismo hablar sobre la final de un partido de fútbol, que la celebración de un espectáculo cultural, porque existe una gran diferencia en la cantidad de personas interesadas.

Algunos de estos eventos actuales que sirven como reclamo para originar más implicación por parte de los usuarios pueden ser:

  • Eventos deportivos
  • Festivales
  • Actos culturales
  • Conciertos
  • Exposiciones
  • Ferias
  • Congresos

 

Conclusión

Hay muchas formas de originar conversaciones en las redes sociales pero todas tienen un característica en común, y es la importancia de crear contenidos que sean atractivos para las personas.

Como siempre digo, olvídate de vender en las redes sociales mediante las actualizaciones de estado, porque para eso tienes la herramienta de publicidad que ofrece cada plataforma.

Y tú, ¿que opinas sobre este tema? ¿Qué haces para que hablen los fans en tu página?

Deja tu comentario y lo debatimos.

Por favor, si te ha gustado este artículo no seas egoísta, compártelo!!

Un saludo 🙂

Fundador y CEO en la agencia de marketing digital Marketerol.

Volver arriba
error: CONTENIDO PROTEGIDO